Acerca del programa
Nuestro programa trabajará con emprendedores que abordan algunos de los desafíos más urgentes para la restauración de ecosistemas en Latinoamérica, incluyendo el apoyo para su desarrollo y la falta de acceso a capital de inversión. Nuestro objetivo es ofrecer una aceleradora catalítica para emprendedores que defienden la restauración de ecosistemas en toda la región.
Advisory Board
Criterios de elegibilidad
Tener constitución legal y operaciones como una entidad con fines de lucro en al menos un país de Latinoamérica.
Tener una solución basada en el mercado que aborde los desafíos que enfrenta la restauración de ecosistemas en Latinoamérica.
Tener al menos un fundador de tiempo completo con sede en Latinoamérica.
Cumplir con las leyes fiscales y comerciales locales.
Tener un producto mínimo viable (MVP) y haber recaudado menos de USD $1 millón en capital accionario.
Tener una validación significativa del cliente o del negocio (no se limita a los ingresos, también pueden ser estudios piloto exitosos, número de usuarios y/o asociaciones estratégicas).
Degradación del ecosistema
Si bien la degradación de los ecosistemas se reconoce cada vez más como un desafío global, Latinoamérica tiene un riesgo desproporcionado en términos de externalidades negativas regionales. Los crecientes riesgos de los ecosistemas, combinados con el acceso limitado al capital de inversión, han creado un entorno desafiante para los emprendedores de restauración de ecosistemas de la región.
Aproximadamente el 1.7% del PIB regional se pierde anualmente debido a los desastres naturales, y para el 2030 se espera que hasta 5.8 millones de personas enfrentarán pobreza extrema debido a los peligros naturales relacionados con el clima.
La equidad debe ser un enfoque crítico de la agenda de restauración de ecosistemas para poder garantizar que las soluciones representen a las personas que pretenden apoyar y empoderar. Village Capital trabajará en apoyar a emprendedores fuera de los principales centros de innovación para democratizar el acceso al emprendimiento.
Tipos de startups que estamos reclutando
Restauración del bosque
Buscamos soluciones enfocadas en restaurar ecosistemas forestales a través de la reforestación, el mejoramiento de la condición de bosques degradados, la conservación de plantas silvestres, la protección de partes esenciales del ecosistema forestal y la promoción de prácticas de tala sostenibles.
Restauración del paisaje
Soluciones enfocadas a revertir la degradación de los suelos y combatir la desertificación. Estas pueden ser soluciones que promuevan prácticas de agricultura regenerativa como el uso de fertilizantes naturales y control de plagas, el uso de rotación de cultivos y, principalmente, promuevan la agricultura que utiliza la preservación del suelo como punto de entrada para regenerar y contribuir a múltiples servicios de aprovisionamiento, regulación y apoyo.
Restauración de ecosistemas acuáticos de producción
Soluciones que mantengan la estructura y la función del ecosistema para apoyar el aprovisionamiento de alimentos y minimizar los impactos. Estas pueden ser soluciones que promuevan prácticas de pesca sostenible, que siembren o trasplanten especies clave, que mejoren el tratamiento de los contaminantes antes de que lleguen a los océanos y que promuevan prácticas de limpieza de los océanos. Además, estamos buscando soluciones enfocadas en el manejo de arrecifes de coral, manglares y pastos marinos.
Reconstrucción
Soluciones que se centren en la reconstrucción de un ecosistema natural después de una gran perturbación humana mediante la restauración de los procesos naturales y la cadena alimentaria completa o casi completa en todos los niveles tróficos como un ecosistema autosuficiente y resistente utilizando biota que estaba presente antes de cualquier Intervención humana.
Beneficios para las startups
Tutoría
Capacidad para reunirse y recibir tutoría de posibles socios estratégicos, inversionistas, clientes potenciales y otros fundadores.
Conexiones
Acceso a una red diversa e inclusiva de mentores y fundadores dentro del sector.
Entrenamiento
Acceso a un analista de inversiones que los capacitará 1:1 en la construcción de un modelo financiero, el cálculo e identificación de la economía unitaria y el uso de métricas financieras para impulsar el negocio y apoyar su proceso de levantamiento de capital
Aprendizaje continuo
Acceso a sesiones en vivo y asincrónicas adaptadas a un entorno de aprendizaje virtual para ayudar a sus empresas a identificar hitos tempranos y prepararse para su próxima ronda de capital o planes de expansión.
Aviso
Participación en reuniones de consejo simuladas con representantes de instituciones financieras, empresas, empresarios experimentados e inversionistas que pueden ayudar a escalar su empresa.
Exposición
Exposición en el sitio web del programa de Village Capital y otras comunicaciones colaterales.
Cronología
7 de febrero 2023
Abre la convocatoria
31 de marzo 2023
Cierra la convocatoria
26 de mayo 2023
Selección de participantes
12-16 de junio 2023
Primer taller en línea
3-7 de julio 2023
Segundo taller en línea
24-28 de julio 2023
Tercer taller en línea
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el objetivo principal del programa?
2. ¿Estamos obligados a viajar?
3. ¿Piden capital para participar en el programa?